miércoles, 12 de marzo de 2014

In Kuikatl "En Nuestros Cantos"

In Kuikatl

" En Nuestros Cantos"
fotografias del 22 de marzo 2014 por Edgar Trujillo 

Xochipilli Grupo de Danza Tolteca






Jah Guide Ensamble De Percusiones Africanas








Anahuac Sound System


.




.
 Boddy Paint Robert Blanquet



Cuicuiltic Art






Evento Cultural de Aniversario Painani

NOTA: Todos los eventos del colectivo Painani son titulados en lengua Nahuatl ya que buscamos de esta manera fomentar  y preservar el aprendizaje de este hermoso idioma, a su vez aclaramos que los eventos de este colectivo no son un RAVE, son eventos íntegramente planeados que buscan acercar al espectador a la cultura en todas sus manifestaciones.

In Kuikatl proviene de un juego de palabras cuyo origen se encuentra en la lengua Náhuatl, lenguaje que prevaleció en el México Mesoamericano y que forma parte sin duda de un legado milenario.

In Kuikatln In Xóchitl metafóricamente es la poesía, el saber y el arte, de acuerdo con la corriente del pensamiento de los antiguos mexicanos, solo a través del arte y la cultura el ser humano es transformado tomando conciencia de una realidad física y espiritual donde el arte es el medio de expresión para producir lo verdadero.


Para mas info sobre este tema "In Cuicatl In Xochitl" checa los siguientes links


En Painani Collective tomamos como fundamento ese deseo de transformar nuestra sociedad a través del acercamiento entre el ser humano y el arte, preservando así la tradición tolteca de conformar en cada individuo un ser consiente sumergido en la cultura.

Hemos decido nombrar nuestro evento de aniversario con el Nombre "IN KUIKATL" que en lengua náhuatl significa "en Nuestros cantos “ya que esto evoca la poesía, la alegría y el agradecimiento, consideramos que motivo de celebración es cerrar un ciclo y abrir uno nuevo en este medio de la difusión cultural, así como el de renovar la manera de hacer turismo en nuestro País de manera consiente y fomentando el desarrollo social en diferentes ámbitos.

Seguiremos firmes en nuestro objetivo de llevar a las personas a tener un verdadero encuentro con el arte, admirar las distintas presentaciones de las culturas que nos rodean y que son transformadas a cada instante. A su vez seguiremos tomando como base el turismo social para el desarrollo de cada uno de los planes de este colectivo que busca ofrecerte experiencias distintas llevándote a lugares peculiares regalos de la naturaleza, con importancia histórica o simplemente lugares que sin duda debes conocer por su belleza, por su naturaleza, su gente que día a día hace un lugar especial donde la cultura se desarrolla.



Agradecemos a toda esa gente que ha puesto su confianza en nosotros y se han aventurado a vivir nuevas experiencias con este colectivo, para los que aún no nos conocen la invitación está abierta para que formen parte de la Tribu!

Tlazohkamti!



Programa del Evento 1° Aniversario Painani 

IN KUIKATL
"En Nuestros Cantos"


Lugar: Tecolutla Veracruz. 
Locacion: Campamento Tortuguero Vida MIlenaria  A.C.
Fecha: 22 de Marzo 2014. 20 :00 Hrs

Programa
18:00 Opening Anahuac Sound System: Nu Jazz/Electro

20:00 Ceremonia de Agradecimiento y Danza
Grupo de Danza Tolteca "XOCHIPILLI" 
Pto de Veracruz

21:30 Presentación de Exposición Artesanal "Arte Wixarika e Hiloramas"
Cuicuiltic Art-Viritta Mágica
Pto, de Veracruz

22:00 Dj Set Roots/Rockstady/Dub/Reggae
 Anahuac Sound System-  Ras Man Savior
Mex D.F

23:30 Body Paint Painani
RB Produciones- Roberto Blanquet 
Mex. D.F.

24:00 Jah Guide
Ensamble de Percusiones Africanas
Mtz de la Torre, Veracruz

02:00 DJ Set Techno/Tech- House
Anahuac Sound System - Star Mich

04: 00 Dj Set Minimal -Techno/
Anauah Sound System- Ce Nohek


Artistas Invitados

Xochipilli
Grupo de Danza Tolteca
Puerto de Veracruz, Mexico


Este grupo de tradición Tolteca que parte desde el objetivo de presentar a la sociedad una propuesta de re-creación cultural a partir de actividades artísticas enraizadas en lo mexicano, es decir danza, música, pintura-escritura y poesía, así como filosofía prehispánicas. A su vez toma el concepto de Nicolas Núñez, el teatro antropocósmico, “nombre que engloba una profunda proposición teatral que le devuelve al espacio dramático su capacidad participativa” y que quienes presencien esta actividad integral, participen de ella, la vivan, se vean a sí mismos pues se pretende mostrar la esencia de lo mexicano (Mexicayotl).

Xochipilli cuyo nombre significa el " Príncipe de las Flores, Su función es la de aprovechar la luz Solar para nutrir a los vegetales. Era una deidad que protegía a los cantores, a los danzantes,a los que escribían y componían los cantos.La función que hoy conocemos como fotosíntesis, los antiguos Mexicanos la llamaban Xochipilli. Es un constante florecer desde dentro en cualquier actividad.



Se han presentado en lo siguientes espacios:

Danza en el cuartel militar Veracruzano 2012
Danza y ceremonia el Museo comunitario Jamapa 2012
Foro CulturalWorld Trade Center Veracruz 2013
Danza con Greenpeace 2014
Ceremonia de dedicación en el Inst. Tridosha Veracruz
Presentaciones en diversas, en universidades y colegios.


Jah Guide

Ensamble de Percusiones Africanas Tradicionales

Martinez de la Torre Veracruz, Mexico.

Jah Guide nace de la idea de igualdad entre todos los seres humanos, guiados por el deseo de hacer música sin importar el origen de quien la interpreta y tomando como razón la naturaleza musical, este Ensamble conformado por músicos líricos elige la interpretación de música africana tradicional maravillados por el sonido de la percusión, elemento que produce sonido de una manera natural sin la necesidad de la intervención eléctrica.



Teniendo el llamado por la música africana palpitando en el corazón, Jah Guide Comenzó a tocar y fue en en el mismo proceso de aprendizaje donde encontró motivo y significado de la música africana. Es asi como descubren que la palabra "djembe" toma su origen de la frase - anke je anke be - que significa " todos reunidos en paz". Impulsados por el deseo de reunir gente y transmitir paz a través de la música, Jah Guide toma el rumbo de la percusión africana. Jah Guide tuvo un acercamiento a los ritmos
africanos gracias a uno de sus Maestros llamado "Benito" quien los guió a través de los ritmos africanos.


Algunas influencias en este grupo son :

Famoudou Konate:  www.youtube.com/watch?v=bH4CvCeWMw0



Este grupo se define así mismo como Mexicanos tocando música africana con un nombre en ingles, de esta manera buscan manifestar su ideología que se basa en la no importancia de las diferencias, al final todo concluye en en un todo, su objetivo primordial es dar un mensaje de igualdad y a su vez busca transmitir alegría a través de la música, trayendo como resultado la sanación de los espíritus transmutando la energía en  sonido.


Viridiana Ponce "Viritta Magica"

Cuicuiltic Art
Puerto de Veracruz, Mexico.

Diseñadora gráfica por profesión, Viridiana Ponce mejor conocida en el medio artesanal y cultural como "viritta Magica" se ha desarrollado en el ambiente artístico y cultural del estado de Veracruz.
Ha Impartido Talleres a niños de 3 años de nivel pre-escolar en el estado de Veracruz.
Sus estudios profesionales van des de talleres en el Instituto Veracruzano de Cultura y Centro Veracruzano de las Artes.

Actualmente Imparte Talleres en la casa de Cultura Veracruzana  en la Antigua, proyecto independiente de Ana  de la Reguera en el que se busca acercar el arte y la cultura en todos los niveles.

Ha expuesto su trabajo en el Centro Veracruzano de las Artes Y en el World Trate Center Veracruz.
Su exposición para este evento consiste en la muestra de artesanías de origen Wixarikas e hiloramas, arte en el cual fue instruida por un maestro de origen maya y que teniendo las bases perfecciono este trabajo artesanal.





Roberto Blanquet Navarro
RB Producciones
D.F, Mexico.


Egresado de la carrera de Diseño Grafico y del escuela El Arte del Maquillaje Roberto Blanquet se ha desarrollado en el medio artístico y cultural en cuanto ala caracterización y maquillaje profesional respecta, así como en otros rubros relacionados con este medio.








Con mas de 10 años de experiencia Blanquet  ha participado en distintas exposiciones, cortometrajes, interpretaciones y concursos de caracterización.
Algunos de sus trabajos han sido:
  • conferencia llamada “ siglo xx, la importancia del maquillaje”, en la escuela “tip`s” talento interpretativo profesional  (de el sr. carlos segundo bravo caracterizador de voces)
  • en la misma escuela estuvo como personal docente en el taller de maquillaje para teatro
  • actuó imitando a “brozo” en el seminario “el arte del maquillaje” celebrado en la ciudad de santiago en queretaro en el 2000 y estuvo como expositor
  • Caracterización en el cortometraje  “psicofobus” realizado en el centro cinematografico kines.
  • caracterización en otro cortometraje para la misma productora llamado “simplemente” 
  • Para la productora elemento producciones caracterización y maquillaje en el cortometraje “gotas de sed”
La experiencia artística de Roberto habla por si sola de un invaluable conocimiento en cuanto al arte del maquilla, interpretación etc. En esta ocasión estará diseñando una interpretación a través del maquillaje, un símbolo que da forma física al concepto que este colectivo busca transmitir de manera visual a los asistentes


Anahuac Sound System
Dj Set 



Anahuac Sound System es un conjunto de Djs que busca romper con los preceptos y protocolos en cuanto a la interpretación musical mediante elementos electrónicos que confieren sistemas de sonido. Toma su nombre de la conceptualizacion de lo que es actualmente hoy el territorio Nacional de México,se puede afirmar que Anahuac es el nombre original de nuestro territorio nacional, en lengua nahua. Este Nombre que en castellano significa ‘lugar cercano al agua’, ‘lugar donde se armoniza el pensamiento’; de atl ‘agua, pensamiento’, nahua ‘armonizar’, co ‘lugar’ y de nahuac ‘cerca de’ ‘junto a’.

Anahuac Sound System busca integrar Djs que busquen armonizar el medio cultural a través de sesiones de música manteniendo géneros musicales como Reggae, Dub, Roots, House, Techno, Minimal, Nu Jazz, Electro Swing así como como música Etno-Electrónica. A su vez busca posicionar a este conjunto de Djs como una propuesta novedosa permitiendo así la creación de oportunidades para dar a conocer la propuesta de cada uno de los pincha discos que Painani Collective Presenta en cada uno de sus eventos!

miércoles, 5 de febrero de 2014

1° Aniersario Painani Collective

 

Un Año de Ser



Anahuac Sound System Guanajuato 2013


La Alegria inunda el corazón de Painani Collective ,pues a un año de esfuerzo y trabajo por lograr el propósito de ser el medio de conexión y difusión entre la sociedad y la cultura, nos encontramos terminando un siclo y comenzando uno nuevo.


Tecolutla 2013
Tras haber iniciado este viaje en el que nuestro mayor propósito es acercar a la gente a tener un contacto directo con la cultura, llevándolos a la raíz, a aquel lugar de donde hemana la hermosura de lo que el hombre llama arte; Hemos logrado consolidar el objetivo que da razón de ser a este colectivo y nuestra mayor satisfacción ha sido poder servir como vinculo para lograr la transformación del individuo a través de la cultura.

Tlaxcala 2013

Teotl Dajari
 


Creemos firmemente que el arte esta sumamente ligado al espíritu humano, y es a través de las artes y de todos los elementos que en conjunto conforman lo que la sociedad llama cultura, en donde dichos elementos se manifiestan dando esencia y origen a cada presencia cultural.






Nuestra mayor satisfacción es el sabernos un medio para manifestaciones artísticas, siendo asi un canal, un espacio, una oportunidad a aquellas personas que manejan el lenguaje de ser artistas, aquellos cuya voz se transmite a través de sonidos, movimientos, notas, imágenes y colores , esos que en otro tiempo se les hubiese llamado Toltecas y que al dia de hoy siguen guardando la tradición de hacer su vida un arte ..o de hacer el arte su vida.




Cumplimos un Año y por eso Vamos a Celebrar
https://m.facebook.com/events/1407722556142168



lunes, 6 de mayo de 2013

Viaje Cultural Tlaxcala Tour Painani Collective


Sin duda en los últimos años del siglo XXI diferentes corrientes culturales de antaño toman resurgimiento en la juventud que al día de hoy retoma tendencias sociales que en un tiempo pasado fueron el expresionismo de la cultura en tiempos determinados, influenciando de manera directa a la cultura a través del tiempo.


En Painani Collective enfocamos el propósito de  la practica del turismo hacia una visión que traiga como resultado el enriquecimientos cultural de cada individuo. Así mismo a través de este medio buscamos  abrir canales de difusión y expresión cultural, que de diferentes maneras exprese en el sentido cultural que hoy en día puede apreciarse en lo que a la Cultura en  México respecta.

Es así como en esta ocasión en Painani Collective te llevaremos a conocer en su entorno natural, una expresión cultural culinaria única,característica de México ante el mundo, destinada en sus principios a los dioses, desprestigiada por extranjeros y retomada por la juventud que hoy en día a contribuido al retorno ....

Hablemos de la cultural del Pulque:
 
 
Anciana bebiendo pulque servido en un cajete;
frente a ella se ve, en un cántaro, la bebida
fermentada. Códice Mendocino, f. 71r (detalle).
 
 
El trabajo de los productores rurales ha mantenido al pulque con vida es por ello que en este viaje conocerás uno de los principales  estados conservadores de esta tradición, así como la expresión cultural que oferta este bello estado de nuestra República Mexicana para la practica del Turismo. 
 
En Painani Collective somos pregoneros de la practica del Turismo que traiga el mayor beneficio al individuo y ala sociedad , un aspecto muy importante es realizar un Turismo intelectual que no consiste en otra cosa mas que llenar la bitácora mental con información básica y relevante del recinto a visitar, de esta manera un Turista puede saber antes de viajar que es lo que encontrara en el recinto, de que manera enriquecerá sus sentidos y sobretodo el hecho de obtener  mayor conocimiento histórico,cultural y turístico de manera letrada.

Es por eso que aqui en este blog te presentamso articulos que te despierten el interes por asistir a nuestros viajes.



 

Tlaxcala y su Origen

La palabra Tlaxcala proviene del náhuatl "tlaxcalli" que quiere decir tortilla o pan de maíz, se elude la sílaba final "lli" por la locativa plural "lla", formándose el vocal "tlaxcalla" donde la "ll" forma parte de dos sílabas distintas "tlaxcal-la", significando "lugar de tortillas o pan de maíz".
Tlaxcala es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Es el estado con la superficie más pequeña de todas las entidades, a excepción del D.F.








La historia de Tlaxcala, no puede entenderse sin recordar a la historia de los cuatro señoríos prehispánicos de Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán, cuyos pobladores concurrieron a la fundación de la capital de Tlaxcala en el siglo XVI.



En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue una de las naciones que logró mantener su independencia ante el Imperio Mexica. Se encontraba dividida por 4 señoríos que fueron: Maxixcatzin, señor de Ocotelulco considerado como el señor principal. Seguía en importancia Xicoténcatl el viejo, jefe de Tizatlán; Tlahuexolotzin de Tepeticpac y Citlalpopocatzin, de Quiauixtlán. Hasta hoy sigue mostrando parte de su nacionalismo prehispánico. La ciudad colonial de Tlaxcala fue fundada sobre la prehispánica en 1520 por Hernán Cortés.





Viejos cronistas afirman que los tlaxcaltecas fueron el sexto de los siete linajes que salieron de Chicomostoc (lugar de las siete cuevas), llegando en su peregrinar a los llanos de Poyoauhtlan el año de 1208.



 Xicohtécatl Axayacatzin o el Joven, combatió a los españoles y por orden de los 4 Señores de Tlaxcala, se alía a éstos para derrocar al Imperio Mexica. Doña Luisa Xicohténcatl, hija del gran señor de Tizatlán y cedida al Capitán Pedro de Alvarado.

El territorio de Tlaxcala tiene dos grandes llanos: el de Calpulalpan y Huamantla. Clima templado la mayor parte del año, que permite admirar una gran diversidad de flora y fauna. Esto propició se asentaran grupos humanos hace más de 8,000 años en el Cerro de La Gloria y en el poblado de Atlihuetzía. En la época Prehispánica, Tlaxcala fue de las zonas más pobladas por culturas como la Arcaica al sur, la cual habitó 1,000 a.C. y otomíes al Norte. Los Olmecas Xicalancas fundaron Cacaxtla.
 


En 1534, al oriente de la Provincia;  los señores de Tecoac fundan la Ciudad de Huamantla. En 1591 los Tlaxcaltecas colonizan el Norte de la Nueva España; con ciudades y barrios como: San Luis  Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Texas y Nuevo México entre otros.
 
 
 

 

Nanacamilpa

 

 
Nanacamilpa proviene de la palabra Nanacamilpan en lengua náhuatl. Esta a su vez, derivada de nanaca de nanacatl, que significa hongo; así como mil de milli, vocablo que indica cementera o campo sembrado; y finalmente pan cuya partícula implica en o sobre de, de tal modo que nanacamilpa quiere decir "campo sobre los hongos" o en la "cementera de los hongos".

El Municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista es uno de los 60 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Tlaxcala, su cabecera es la Ciudad de Nanacamilpa y se localiza al oeste del estado.




El ecoturismo es una actividad recreativa que promueve la conservación, produce un bajo impacto de los visitantes y proporciona la activa participación socioeconómica de la población local, es decir, ya no es simplemente visitar los destinos turísticos y entrar en contacto con el entorno, si no actuar de manera positiva para la conservación y su promoción, en pocas palabras, el eco-turismo es diversión constructiva que apoya al anfitrión y entretiene y concientiza al visitante.
 

 
 
Naturaleza, descanso y diversión en Nanacamilpa, muchos visitantes han opinado que este lugar tiene cierta magia, no solo por su entorno natural, bello e interesante, si no por la hospitalidad y los servicios con los que cuenta para el eco-turismo.

 

Cacaxtla

 
El nombre original del municipio fue Yancuitlalpan, que significa “en la tierra nueva”. El vocablo proviene de las raíces náhuatl yancuil que quiere decir nuevo o reciente, así como de tlalli que se traduce como tierra y la terminación pan, que significa en o sobre de.
 

 

 

Zona Arqueológica de Cacaxtla

Conocida mundialmente por la calidad de sus pinturas murales, Cacaxtla forma parte de un conjunto arqueológico excepcional al que se agregan Xochitécatl y San Miguel.
 
 
 
Fue en territorio tlaxcalteca donde hace cerca de tres décadas ocurrió uno de los descubrimientos más notables de México, en las cercanías del poblado de San Miguel del Milagro en el municipio de Nativitas, salió a la luz el conjunto palaciego y ritual de CACAXTLA (cacaxtli) “Lugar donde muere la lluvia en la tierra” con sus murales maravillosamente conservados, además de deidades de aspecto felino, de un águila y de una impactante batalla con gran realismo; hoy conocemos además un hombre alacrán asociado al culto de Venus y elementos que nos hablan de los ritos al agua y al maíz.


 
 
 

Huamantla

 

 
Huamantla proviene de la palabra náhualt "cuahuitl" que significa árbol; así como de "man" de maní, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa "tla" que denota abundancia. Así Huamantla significa "lugar de árboles formados o juntos".
 
San Luis Huamantla fue fundada el 18 de octubre de 1534, tierra de valientes guerreros como Tlahuicole, campo donde se han librado grandes batallas como la de Tecoac en 1876 cuando el General Porfirio Díaz venció al ejercito norteamericano. Huamantla la Heroica, la Brava, pero también la noble y devota, con vocación al arte y la unidad que transforma sus calles en ríos de colores cada 14 de Agosto .
 
 
 
 
A continuacion te mencionamso algunos atrctivos turisticos de este Pueblo Magico :

El Templo y Ex Convento de San Luis Obispo



El Palacio Municipal 
En su interior alberga los murales del artista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, una reproducción del Códice de Huamantla y una colección fotográfica.





El Museo Nacional del Títere Rosete Aranda
En sus ocho salas se exhibe una excelente colección de títeres hechos por la familia Aranda desde 1850, otros provenientes de Alemania, España, Francia, Italia y otros más de la cultura hindú, paquistaní e indonesia.




La plaza de toros La Taurina, y El Museo Taurino


El volcán la Malinche
a solo 20 kilómetros de distancia, uno de los bosques más bellos en la república mexicana en al cual se puede llegar fácilmente a la cima sin ser alpinista profesional, una vez en la cima se disfruta de las mejores vistas pues se permite ver el Pico de Orizaba, Popocatepetl e Iztaccihuatl.




Museo de la Memoria de la Ciudad.
Este museo se encuentra en lo que fuera la Colecturía de la Ciudad de Huamantla; es así como a través de objetos se narra la historia de la ciudad.




Artesanias de Huamantla :
De las piezas artesanales destacan las elaboradas en papel amate, obtenido de la corteza de un árbol con la técnica heredada de los otomíes. Los artesanos de Tlaxcala sobresalen en la alfarería, principalmente de barro rojo, y la elaboración de textiles. Lleve a casa una figura hecha de totomoztle u hoja de maíz, o bien una de las famosas máscaras de madera que usan los huehues durante el carnaval.
 
 
 
 

Gastronomía de Huamantla Pueblo Mágico

La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza. Sin embargo, la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispánica, lo cual la caracteriza y la hace única, pero sobre todo deliciosa. Desde tiempos remotos, en tierras tlaxcaltecas los elementos gastronómicos ejes en el arte culinario han sido el maíz y el maguey.
 
 
 
 
 
El maguey actualmente se sigue utilizando en la gastronomía local, con él que se prepara la barbacoa, los mixiotes, los chinicuiles que provienen de la raíz o gusanos de maguey extraídos de la penca de esta planta. Y para terminar los muéganos, un tipo de galleta tradicional de la Ciudad de Huamantla, es especial, se elabora con recetas secretas a base de harina, agua de flores y anís entre otros ingredientes.
 
 
 
 
Esperamos que esta informacion sea de ayuda para ti y cumpla el fin  por el cual se junta esta informacion, sabemso qeu de la vista nace el amor y por eso teilustramos y almismo tiempo agregamos informacion escrita para que tu mente se vaya poryectando hacia estar en este lugar y cuando finalmente estemso ahi podamso disfrutar de todo esto.
 
 
Painani Collective
Viajes con Proposito
 
 
Fuentes de Informacion: