The Pow Wow
Mahache
Fuego Performance & Acrobacias
Isla Mujeres. Quintana Roo
Atecocolli
Cuarteto de Jaranas
Ciudad de Mexico. D.F
Globos Monumentales
Globos de Cantolla
Milpa Alta. D.F.
Christian Chou
Hacky Fuego & Freestyle
Ciudad de Mexico. D.F
The Pow Wow
Armonía. Cultura y Conciencia
Campamento Tortuguero "Vida Milenaria"Marzo 21 Tecolutla Veracruz. Mexico
Proviene del original palabra "Powwaw" que significa "líder espiritual" en el idioma de los indios Narragansett.
Un Pow Wow es una fiesta de tradición que se desarrolla hoy en día en el Norte de América cuyo origen se atribuye a los pueblos Nativos de la región norte del Continente Americano.
En su pureza mas tradicional representaba el Evento social donde se hacían presentes las manifestaciones publicas de identidad y cultura de los pueblos nativos de Anahuac (Forma en la que las civilizaciones de Mesoamerica llamaron al hoy continente Americano).
En Anahuac una misma corriente de pensamiento logro unir tradiciones en grupos sociales, la ya conocida por muchos en el mundo en el idioma Nahuatl como Toltecayotl . Si unos tuvieron El Taoísmo, El Hinduismo, El Budismo, nosotros tenemos a La Toltequidad.
Diferentes grupos étnicos se reunían por periodos de 4 a 6 idas, unidos en cantos, sonidos de tambor y danzas. Sus vestiduras eran ricamente ataviadas con coloridas plumas y tejidos extravagantes, se trataba de una manifestación de su cosmovisión y sus costumbres, una celebración del ciclo de la vida.
Actualmente, el Pow wow se ha convertido para los nativos de América del norte en una oportunidad para compartir, enseñar y dar a conocer su modo de vida y patrimonio cultural ancestral .
Painani toma esta tradición, y presenta en este evento un mensaje a la sociedad a través del arte que matiza la cultura que vivimos día a día, manifestando la raíz que se mantiene viva y el fruto artístico-cultural que ha tomado pluralidad bajo la influencia de distintas corrientes.
Artistas Invitados
Bieck
Body Paint
Milpa Alta. D.F.

Globos Monumentales
Globos de Cantolla

El trabajo artesanal con papel conforma una tradición muy arraigada en el México Pre-colombino, donde el papel jugaba un papel importante para su uso ritual, decorativo e inclusive como señal de desafió para enfrentamientos.
Mahache
Fuego Performance & Acrobacias

Wacth Video:
https://www.youtube.com/watch?v=kWMrDtkYaFg
Xochipilli
Danza Tolteca
La danza sin duda es una de las mas bellas expresiones con la que el ser humano a lo grado transmitir un mensaje espiritual a lo divino, es así como el Grupo Xochipilli por segundo año estará aperturando el Evento " The Pow Wow"como se hacia hacia unos siglos atras en estas tierras, para buscando el favor de lo sobre natural y dar cabida a las buenas vibraciones para la convivencia armónica entre seres vivos.
Este grupo promueve la tradición Tolteca, su filosofía y enseñanza y a su vez cada uno de sus integrantes desarrolla sus actividades en diferentes ramas como el teatro, elaboración de Artesanías, Diseño entre otras.Este grupo dará un Taller sobre el significado de la danza, como se produce esta y cual es su objetivo, el cual se impartirá antes de la ceremonia ya si quien guste tomar este taller podrá participar en la ceremonia como un danzante y no como espectador.
Ciudad de Mexico. D.F
Este grupo promueve la tradición Tolteca, su filosofía y enseñanza y a su vez cada uno de sus integrantes desarrolla sus actividades en diferentes ramas como el teatro, elaboración de Artesanías, Diseño entre otras.Este grupo dará un Taller sobre el significado de la danza, como se produce esta y cual es su objetivo, el cual se impartirá antes de la ceremonia ya si quien guste tomar este taller podrá participar en la ceremonia como un danzante y no como espectador.
Christian Chou
Hacky Fuego & Freestyle

Watch Video:
https://www.youtube.com/watch?v=nBpwJDIJGrk&feature=youtu.be
Atecocolli
Cuarteto de Jaranas
Atecocolli es una palabra de origen Nahuatl que significa Caracol, la trompeta del México antiguo. Este conjunto de músicos emite su sonido a la sociedad a través de un genero musical muy conocido en el mundo originario de México y arraigado en el estado de Veracruz. El Son Jarocho es la música tradicional que este conjunto busca conservar y difundir.El Son Jarocho es una expresión musical de origen colonial, enraizada en la zona del Sotavento (parte de los estados de Oaxaca, Tabasco y Veracruz). Su máxima expresión es la fiesta tradicional del fandango, donde se combina música, danza (zapateado) y la poesía (canto).La letra de esta música esta compuesta en versos donde muchos de ellos son improvisaciones y rimas de cosas que acontecen en el tiempo.Es así como Atecocolli estará armonizando la tarde con verso y prosa con perfume a poesía. El Origen del Son se remonta a la época colonial, donde se mezclaron elementos españoles, indígenas y africanos.
Anahuac Sound System
Dj Set & Music Sessions

Anahuac Sound System es un movimiento musical de Djs que busca transmitir a través de ondas sonoras un ambiente de alegría, llevando como invitado especial el baile y la danza . Mezclando géneros de Reggae en sus variantes Roots, Dance Hall, RockSteady,Ragga y Musica telectronica como el Techno,Miminal,House entre otros.Este conjunto de Djs se presenta en cada evento del Colectivo Painani, han expuesto sesiones de música en estados como Tlaxcala,Guanajuato,Veracruz y recientemente en el maravilloso Centro Histórico dela Ciudad de México. No hay Mayor tradición en el Mundo que la música, ella es quien habla de su gente a través del Tiempo.. Let´s dance like a Tribe.